Aliados

Juntos por la Educación, Cultura y el Arte

Aldeas Infantiles S.O.S

En 2024, Aldeas Infantiles SOS implementó programas en San Ignacio y Hohenau, ciudades culturales y con patrimonios históricos que marcan las corrientes artísticas de estas zonas.

Arte al Parque

Arte al parque es un ciclo de actividades culturales y recreativas que busca recuperar el Parque Caballero mediante la participación ciudadana.

Asociación Sonidos de la Tierra

Suena Paraguay es un proyecto de Asociación Sonidos de la Tierra cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes a través de la música, el fomento de liderazgos y la participación ciudadana.

Atravesar el Río

Atravesar el río es un proyecto de formación audiovisual dirigido por la cineasta Paz Encina, que busca que jóvenes de distintos departamentos del país exploren su propia mirada sobre el río Paraguay.

Añandu Unipersonales

Añandu Unipersonales es un encuentro que promueve la descentralización de las artes escénicas en Paraguay, difundiendo espectáculos y talleres sobre el género unipersonal en el teatro, la danza y el circo.

Berta Rojas

El proyecto La huella de las cuerdas explora la relación entre la guitarra y los instrumentos de cuerda en América Latina, creando una obra musical que integra tradiciones de varios países.

CRANEA Música

Cranea Música es un espacio de encuentro y profesionalización para el sector musical paraguayo.

Centro Cultural Del Lago

El Centro Cultural del Lago (CCDL) es un espacio dedicado a la conservación y difusión de la cerámica tradicional de Areguá, Tobatí e Itá, así como de expresiones artísticas contemporáneas, como el arte naif y el arte indígena.

Centro Cultural del Puerto

Con 40 años de trabajo, mejora la vida de niños y familias en comunidades vulnerables de Paraguay, brindando oportunidades educativas y apoyo a las familias.

Chacatours Guarania

Chacatours Guarania es un proyecto turístico y cultural basado en un recorrido único que sigue los primeros pasos de José Asunción Flores en su barrio natal: La Chacarita.

Cine de Barrio

Cine de barrio es un espacio alternativo que promueve el cine como herramienta de encuentro, debate y reflexión. Liderado por el cineasta Marcelo Martinessi.

Contar el Arte

Contar el Arte, un programa transmedia que busca ampliar la conversación en torno al arte contemporáneo.

Creadores

Creadores es un laboratorio de formación audiovisual que promueve la educación y la cultura en diversas localidades del Paraguay.

Crear en Libertad

Crear en Libertad es un Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas que se realiza en Paraguay desde 1996, promoviendo el intercambio cultural y el diálogo interdisciplinario.

DENIDE

Derechos del Niño en Desarrollo (DENIDE) es una asociación sin fines de lucro dedicada a la atención educativa integral y la inclusión laboral y social de personas con discapacidad intelectual y psicosocial.

El Cántaro es una BioEscuela Popular

El Cántaro es una BioEscuela Popular que utiliza el arte y la educación crítica para promover la transformación social en Areguá.

Emergentes

Emergentes es un proyecto propio de la Fundación Itaú, una plataforma de despegue para el arte en Paraguay que se lleva adelante en conjunto con la Fundación Carlos Pusineri Scala.

Enseña por Paraguay

El proyecto Tendiendo Puentes busca fortalecer la pluriculturalidad de niñas y niños del Chaco paraguayo que tienen como primera lengua el guaraní, mediante el aprendizaje académico en lengua guaraní y la cultura local.

Escuela Taller Juana Marta Rodas

La Escuela-Taller y Residencia artística Juana Marta Rodas es un espacio dirigido por la maestra artesana y artista Julia Isidrez, enfocado en la transmisión de saberes vinculados a la cerámica popular paraguaya.

Escuela de saberes ancestrales

El maestro artesano Néstor Portillo dirige la “Escuela Taller de Saberes Ancestrales”, ubicado en la Compañía Rosado de la ciudad de Tobati.

Expylab

Expylab es un espacio de formación y creación que conecta tecnología con arte a través de experiencias inmersivas.

FILFA (El Ojo Salvaje)

La Feria Internacional del Libro Fotográfico Autoral (FILFA), organizada por El Ojo Salvaje (EOS), busca consolidar la fotografía autoral como una herramienta para fortalecer la cultura visual en Paraguay.

Fe y Alegría

Fe y Alegría es una organización educativa y social que trabaja para mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables, ofreciendo oportunidades educativas y formativas.

Federación Juntos por la Inclusión - Himno

El Himno de la Inclusión es un proyecto que busca promover la educación inclu-siva y la igualdad de oportunidades en el sistema educativo del país.

Festival Internacional Guitarras del Lago

El Festival Internacional Guitarras del Lago es un evento anual que reúne a destacados guitarristas nacionales e internacionales en la ciudad de Ypacaraí.

Festival Mundial de Arpa

El Festival Mundial del Arpa en el Paraguay es un espacio de intercambio y desarrollo de la música instrumental en arpa, que reúne a destacados arpistas nacionales e internacionales.

Festival de Cuerdas y Campus de Guitarra

Creado en 2007, el Festival de Cuerdas y Campus de Guitarra es un evento que genera un espacio de vinculación entre artistas, estudiantes de las cuerdas y aficionados.

Fundación Alda

Alda Educa es un proyecto que busca fortalecer la calidad educativa de niñas, niños y adolescentes de la Escuela Básica «Defensores del Chaco», en Villa Hayes.

Fundación Arranco

La Fundación Arranco es una organización sin fines de lucro que impulsa el desa rrollo personal de niños y jóvenes.

Fundación Dequení

El proyecto llevado adelante por la Fundación Dequení se propuso fortalecer las habilidades de lectoescritura de niñas y niños de preescolar a sexto grado de la Escuela Básica Nº 5600 «María Adolfina Lugo», de Ypané

Fundación Migliorisi

La Fundación Migliorisi es una institución sin fines de lucro dedicada a la conser vación, exposición y divulgación de obras de arte, con programas expositivos que buscan contribuir a la escena artística local.

Instituto Guimarães Rosa Paraguay

El Instituto Guimarães Rosa Paraguay (IGR), espacio cultural de la Embajada de Brasil en Paraguay, promueve el intercambio artístico y educativo entre ambos países.

Joaju Cuarteto

Joaju Cuarteto es un proyecto que impulsa la música instrumental paraguaya a través de una serie de conciertos, talleres educativos y clases magistrales en distintas ciudades del país.

Juntos por la educación

Juntos por la Educación es un programa que trabaja en comunidades de Paraguay para promover soluciones colectivas a los desafíos educativos a través de la participación activa de líderes, docentes, familias, estudiantes e instituciones públicas.

Kandavare

Kandavare es un fotolibro de Mario Samaja, fotógrafo y alto funcionario de Naciones Unidas. Esta edición forma parte del programa Itaú Editorial, cuya misión es difundir la cultura a través de obras que ofrecen una perspectiva distinta, en este caso, sobre una ceremonia ancestral.

Kunu’u Títeres

Kunu’u Títeres es un proyecto de exploración y experimentación en el arte del títere, que busca conectar con la historia, la comunidad y nuevas formas de expresión escénica.

Leamos

Leamos es un proyecto impulsado desde la Fundación Itaú en forma colaborativa con la Federación Juntos por la Inclusión. El proyecto busca fomentar la lectura en la primera infancia, con un enfoque inclusivo.

Luthería Borja

La Escuela de Luthería Borja ejecuta un proyecto que rinde homenaje a Agustín Barrios, uno de los más grandes guitarristas y compositores de Paraguay.

MAPA Abriendo Caminos

MAPA es un proyecto que busca fomentar la creatividad y la expresión artística de niños y niñas de 7 a 12 años, con un enfoque en la conciencia ambiental y el desarrollo de habilidades blandas.

Manzana de la Rivera

El Centro Cultural de la Ciudad «Carlos Colombino» es un espacio abierto a la comunidad que promueve la cultura y la educación a través de diversas actividades artísticas y recreativas.

Museo del Barro

El Museo del Barro es una institución dedicada a la colección, conservación, exhibición y difusión de obras de arte del Paraguay e Iberoamérica. Fundado por el artista Carlos Colombino, y actualmente liderado por Lia Colombino.

OSCA / OCMA

El proyecto OSCA/OCMA busca acercar el arte musical a todas las personas de la ciudad de Asunción, utilizando la música como herramienta de educación.

Oxígeno Feria de Arte

Oxígeno es una plataforma que busca visibilizar el arte contemporáneo paraguayo, dinamizar el mercado del arte e incentivar la creación artística en Paraguay.

Pinta Sud | ASU

Emergentes es un proyecto propio de la Fundación Itaú, una plataforma de despegue para el arte en Paraguay que se lleva adelante en conjunto con la Fundación Carlos Pusineri Scala.

TIATRO MBYKY (Taller Integral de Actuación)

Tiatro Mbyky es un programa dentro del Taller Integral de Actuación (TIA), centrado en la formación actoral de jóvenes y adolescentes de barrios vulnerables, promoviendo la creación de nuevas obras teatrales y apoyando a los creadores emergentes.

Taller Integral de Actuación (TIA)

El Taller Integral de Actuación (TIA) es una escuela de formación de actores creada para cubrir la demanda de profesionales en el ámbito audiovisual de Paraguay.

Teatro Municipal Ignacio A. Pane

Inaugurado en 1855, el Teatro Municipal «Ignacio A. Pane» es uno de los teatros más antiguos de América Latina. Hoy, este invaluable patrimonio cultural del Paraguay continúa siendo un espacio para la promoción de las artes y la cultura.

Tiflo Maze

Tiflo es una experiencia interactiva en realidad virtual que busca generar conciencia sobre la inclusión de personas con discapacidad visual (PCD).

Yaca’a

Yaca’a consiste en la creación de un fotolibro que documenta las comunidades chaqueñas de Casuaria y Toro Pampa, a través de fotografías en blanco y negro realizadas en formato analógico 6x6.

Zetiembre

«Zetiembre» es una plataforma online que busca incentivar la producción de animación e historietas en Paraguay mediante charlas y talleres interactivos.