Biblioteca

Impulsando las ideas más creativas de artistas y creadores nacionales

No hay pasado sin archivo

Este libro reúne la obra fotográfica del artista paraguayo Alfredo Quiroz, quien a través de sus imágenes invita a reflexionar sobre la identidad, la historia, la memoria y la belleza efímera que nos rodea. No hay pasado sin archivo es un cruce anacrónico de imágenes que forman parte del proceso creativo del artista, incluyendo su historia personal y familiar, la historia del arte y la historia paraguaya.

Imagen de biblioteca

Cosmografía Chamacoco

“Cosmografía Chamacoco” destaca el poder del dibujo como herramienta para rescatar y transmitir la cosmovisión de estos pueblos. Los artistas Ogwa Flores Balbuena y Wylky Dohorâta aportan su visión a través del arte, invitando a todos a reflexionar sobre sus propias raíces y el futuro de la diversidad cultural. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los tomárâho son apenas 213 personas, una minoría frágil pero resiliente, cuya cultura está en grave riesgo de extinción. Los ybytoso son unas 2.126 personas.

Imagen de biblioteca

Contar el Arte Vol. 1

Este libro reúne entrevistas con destacados artistas contemporáneos. Entre las entrevistas que conforman esta obra, destacamos la primera realizada a Bernardo Kransniansky, un referente del arte contemporáneo latinoamericano. "Contar el Arte" nos permite explorar las motivaciones de varios artistas, ofreciéndonos una visión profunda de sus procesos creativos, inspiraciones y contribuciones al panorama artístico.

Imagen de biblioteca

Contar el Arte Vol. 2

Este material reúne diez entrevistas a destacados exponentes de disciplinas tales como artes visuales, fotografía, música, crítica del arte y gestión cultural. Conversaciones del 2018 y 2019, de las cuales se han recogido las voces individuales y colectivas de personalidades como Guillermo "Mito" Sequera, Ángel Yegros y William Riquelme, Lia Colombino, Mónica González, Federico Cairoli, Jorge Sáenz, Tiburcio González, LPZ, Nicolás Savary y Celeste Prieto.

Imagen de biblioteca

Encaje del Paraguay

Ñandutí, encaje del Paraguay, un libro sobre el valioso bien cultural, escrito por Annick Sanjurjo, quien había donado una valiosa colección sobre el tejido a la Fundación Texo.

Imagen de biblioteca

Yaca'a

El libro fotográfico del artista Javier Medina Verdolini busca arrojar la luz necesaria para contar historias sobre un lugar tanto imaginario como real ubicado en el Chaco.

Imagen de biblioteca