Ejes de Acción
La Educación y la Cultura como pilares de la transformación social

En la Fundación Itaú creemos en la fuerza colectiva para construir nuevas realidades. La cultura y la educación, en diálogo constante, permiten que las personas y sus comunidades fortalezcan su identidad, accedan a nuevas oportunidades y proyecten un futuro más justo.
A través de proyectos propios y alianzas con organizaciones de la sociedad civil e instituciones del sector público, acompañamos procesos que impactan en todos los departamentos del país. Lo hacemos desde una visión de cercanía, inclusión y compromiso, conectando saberes, territorios y generaciones.
La cultura nos define y nos une. A través de la literatura, la música, el cine y otras expresiones artísticas, promovemos espacios de creatividad y encuentro, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia en la sociedad.
Estamos convencidos de que cuando la educación y la cultura se encuentran, el aprendizaje se vuelve más profundo y significativo. Por eso, incorporamos el arte como herramienta transversal en nuestras acciones, promoviendo una mirada sensible, crítica y creativa del mundo. Porque solo así —desde la convicción, la participación y el compromiso— es posible transformar realidades.
Cultura
Promovemos una cultura viva que fortalece la identidad y el encuentro


Una cultura viva, diversa y accesible es el punto de partida para reconocernos y construir comunidad. A través del arte —en todas sus formas— generamos espacios de creación, formación, difusión y circulación para artistas y gestores culturales.
Además, nuestro compromiso se extiende a todo el país, garantizando el acceso al arte para públicos diversos.
Desde la Fundación impulsamos proyectos que acompañan los procesos creativos y visibilizan la producción nacional. Emergentes, uno de nuestros proyectos propios, se ha consolidado como una plataforma para el talento joven en disciplinas como la danza, la música, las artes visuales y el audiovisual, promoviendo la formación, el intercambio y la profesionalización.
También acompañamos festivales, museos, centros culturales y escuelas populares de arte en los 17 departamentos del país, fortaleciendo las redes de gestión cultural y abriendo oportunidades para que el arte esté al alcance de todas las personas.
Nuestra propuesta abarca expresiones que van desde la cerámica hasta experiencias artísticas con realidad virtual; desde lo artesanal y lo manual, hasta lo digital e inmersivo. Porque creemos que todas las formas de creación tienen valor y merecen espacios donde desarrollarse y ser compartidas.

Educación
Impulsamos proyectos que amplían horizontes y generan oportunidades

La educación que promovemos va más allá de lo académico. Es una práctica situada, que reconoce la diversidad de contextos, lenguas, saberes y capacidades. Impulsamos proyectos que promueven la equidad, la inclusión y el pensamiento crítico.
Entre nuestros proyectos destacados se encuentra Leamos, una iniciativa propia que fomenta la lectura en la primera infancia a través del voluntariado corporativo del Banco Itaú. Mediante encuentros semanales con niños y niñas en edad escolar, el programa busca despertar el gusto por la lectura, fortalecer el vínculo afectivo y desarrollar habilidades de lectoescritura desde los primeros años.
Además, acompañamos propuestas de organizaciones aliadas como Fundación Dequení, Alda y Enseña por Paraguay, que trabajan en comunidades educativas de todo el país. A través de estas alianzas, apoyamos proyectos que fortalecen la comprensión lectora, el pensamiento crítico, el desarrollo socioemocional y la formación docente, promoviendo entornos educativos más justos, creativos y resilientes.