
Libro Contar el Arte Vol. 2
"Miro mi pequeña pluma de acero, pronta al trabajo, y pienso un instante" —La pluma, Rafael Barrett
Nos honra, desde Fundación Itaú, presentar el segundo volumen del libro Contar el Arte, un programa que refleja nuestros principales pilares de acción: cultura, educación, arte e identidad.
Como aliados de la Fundación Texo, estamos convencidos de que el arte tiene el poder de transformar la sociedad, reafirmando nuestra identidad cultural y fortaleciendo los lazos dentro de nuestra sociedad.
A lo largo de sus nueve años, Contar el Arte ha consolidado un espacio donde los creadores pueden compartir sus experiencias, pensamientos y procesos creativos de forma abierta y genuina. Bajo la curaduría artística de Fredi Casco, este programa se ha convertido en una plataforma que incluye entrevistas con destacados referentes del arte contemporáneo. En palabras del curador, “el rescate de la memoria es prioridad”, y es precisamente a través de estos testimonios que se construye un valioso registro del pensamiento artístico en Paraguay, un país donde la memoria a menudo recibe poca o nula importancia. He aquí la relevancia de este material.
Este segundo volumen reúne las entrevistas realizadas entre 2018 y parte de 2019, en las que seguimos explorando las voces de figuras destacadas en la antropología, las artes visuales, la gestión cultural, la arquitectura, la fotografía, la música y el diseño.
Es a través de estas palabras que la escritura cobra su poder, como bien reflexionaba Rafael Barrett al observar su pluma: “Los pueblos y los siglos, las ciencias y las artes, las estrellas y los hombres, han colaborado para engendrar la oscura plumita de acero…”
Podemos, entonces, explorar cómo el arte se manifiesta en la sociedad y cómo estos creadores conectan su obra con nuestra identidad y cultura.
En Fundación Itaú, creemos firmemente que la educación a través del arte es una de las herramientas más poderosas para transformar realidades. Al participar en iniciativas como Contar el Arte, nuestro lema “Cuando nos involucramos, la realidad se transforma” deja de ser un simple lema y se convierte en un hecho. Un hecho que no solo preserva la memoria viva, sino que también subraya la importancia del arte en la cultura y la educación. Este registro escrito es testimonio de esa convicción, y esperamos que inspire a las personas a seguir construyendo una sociedad más consciente y comprometida con el arte.